Nació
5 de septiembre de 1918 * Badajoz, Extremadura, España
Falleció
3 de diciembre de 1992 * Cuernavaca, Morelos, México (no revelado)
Nombre de nacimiento
Luis Alcoriza de la Vega
Altura
1,83 m
Familia
Esposa
Janet Alcoriza (9 de agosto de 1945 – 3 de diciembre de 1992)
Luis Alcoriza de la Vega es un cineasta, guionista y actriz español que se convirtió en mexicano.
Miembro de una famosa familia de actores, se vio obligado a exiliarse por la Guerra Civil Española. Primero, pasó un tiempo en Marruecos, España. Más tarde, en Sudamérica (principalmente Argentina), llegó a México, donde permaneció hasta su muerte.
Amalio Alcoriza tenía una importante compañía de teatro donde interpretaba principalmente dramas policiales y flamenco. Alcoriza asegura que a su madre, una gran actriz de formación clásica, no le gustaban los papeles menores que tenía que interpretar en la compañía. Toda la compañía permaneció junta hasta su llegada a México, donde sólo pudieron sobrevivir un par de meses. Alcoriza se unió entonces a la compañía de las hermanas Blanch, a las que más tarde recompensó con varios papeles.
LEA TAMBIÉN
Biografía de Maria Valverde
EspañolBiografía de Antonio Dechent
Alcoriza Luis (Alcoriza, Luis) (1920-1992).
Luis Alcoriza (1920-92), director de cine mexicano. Director de cine mexicano. Luis Alcoriza (n. Alcoriza creció en una familia con inclinaciones teatrales en Badajoz. Actuó en una variedad de obras cuando era un niño pequeño. Luis Alcoriza comenzó su carrera cinematográfica en México durante la década de 1940, después del colapso de la República Española en 1939.
También fue guionista de las aclamadas películas de Luis Buñuel El gran calavera, Los olvidados, El bruto y El ángel exterminador. Los jóvenes fue su primer esfuerzo como director en 1960. Alcoriza dirigió muchas películas notables durante la década de 1960. Entre ellas se encuentran Tlayucan (1961), Tiburoneros (1962), La puerta (1998) y Mecanicanacional (1971), película por la que Alcoriza ganó el Premio Ariel al Mejor Director de la Academia Mexicana de Cine. Otras películas de Alcoriza incluyen Las fuerzas vivas (1979) y Lo que importa es vivir (1987).
También puedes conseguir Premios
1961Oso de Oro de Berlín: nominado
1951Ariel de Plata: Mejor Guión (Mejor Adaptación): ganador
1951Ariel de Plata: Ganador del Premio a la Mejor Historia Original (Mejor Argumento Original).
1988Ariel de Oro: Nominación a la Mejor Película (Mejor Película).
1988Ariel de Plata: Mejor Dirección (Mejor Dirección): nominado
1988Ariel de Plata: Nominación a la Mejor Historia Original (Mejor Argumento Original).
1987Premio de Oro: Nominado
1988Montgolfiere de Oro: Nominado
1963Diosa de Plata: Mejor Dirección (Mejor Dirección): ganador
1963Mejor Película (Competencia Internacional): Nominado
1962Mundo de Cristal: Mejor Película: Nominado