Josep Maria Pou Serra (nacido en 1944 en Mollet del Vallès, Barcelona) es un actor de teatro, cine y televisión catalán-español.
Estudió arte dramático en Madrid y debutó en el Teatro María Guerrero (1970).
Segunda mitad de los años 60. Ya en Madrid. Estudió en la RESAD (Real Escuela Superior de Arte Dramático). Tiene un gran recuerdo de sus maravillosos profesores: Manuel Dicenta, Mercedes Prendes, Francisco García Pavón, Francisco Nieva, Hermann Bonnin, Ricardo Domenech, Antonio Malonda, Josefina García Aráez. Sus clases fueron las que recibió en las tres asignaturas que componen la especialidad de interpretación (1967-1970).
Acaba sus estudios en la RESAD. Obtiene el título de Arte Dramático (Interpretación), su compañía recibe el título del «Teatro Nacional María Guerrero», que fue la segunda institución a la que asistió. Bajo la dirección de José Luis Alonso (se impartía una clase magistral en cada ensayo) y con actores como José Bodalo, Gabriel Llopart, Tote García Ortega, María Fernanda D’Ocón, etc. estrena siete espectáculos (ROMANCE DE LOBOS, EL CÍRCULO DE TIZA CAUCASIANO, ANTIGONA, DULCINEA, MISERICORDIA, LOS CACIQUES y LAS TRES HERMANAS) durante 3 temporadas (octubre de 1970 a junio de 1973) además de tres largas giras por toda España.
Debut repentino y sorprendente en el mítico «Estudio 1» de TVE con LAS MENINAS escrita por Buero Valejo, que interpreta al rey Felipe IV, frente a José María Rodero que interpreta al pintor Velázquez. Luego vinieron muchos más «Estudio 1» con obras de Unamuno, Ibsen, Oscar Wilde, Bernard Shaw, Aldous Huxley, Jean Cocteau, Durrenmatt, Casona Mihura y otros. La TVE a la que asiste durante esos años es la tercera de sus escuelas. Luego aprende de los grandes maestros Adolfo Marsillach (LA SRA GARCÍA SE CONFIESA Y SILENCIO, LOS ESTRENAMOS) junto con Fernando Fernán Gómez (EL PICARO) así como otros maestros.
Un programa doble con Valle-Inclán LAS GALAS DEL DIIFUNTO así como LA HIJA DEL CAPITAN lo trae de regreso al Teatro María Guerrero. Dirige LA REINA ZANAHORIA con Gonzalo Suárez. Luego estrena Las BACANTES en el Teatro Romano de Mérida e inicia una larga colaboración con el productor José María Morera que incluye la experiencia docente de dos años por toda España en colaboración con el CENINAT (Centro Nacional de Introducción Teatral para Niños y Adolescentes de 1981 a 1982).
Tras cinco años de ausenciaTras cinco años de ausencia, volvemos a Madrid para el estreno mundial de arte de Yasmina Reza. Fue una sorpresa. Un acontecimiento teatral del que se habla desde hace varios años. El éxito del Teatro Marquina de Madrid se repite y se multiplica en el Teatre Tivoli de Barcelona. Teatre Tivoli ubicado en Barcelona: «Mi amigo Sergio ha comprado una obra de arte. Mide aproximadamente un metro sesenta por un metro veinte, y es de color blanco. El fondo es blanco, y si miramos un poco más de cerca es posible ver unas líneas blancas muy finas que fluyen a través del lienzo. «…
Cine
Ha desarrollado una larga carrera en el cine, iniciada durante la década de 1960, bajo las órdenes de directores como Alejandro Amenabar, Jose Luis Garcio, Marta Balletbo-Coll, Carlos Saura, Ventura Pons, José María Forn, Fernando Colomo, Francisco Betriu, Pilar Miro, Montcho Armendariz, Francisco Bellmunt, Pedro Portabella, Jose Maria Forque o Francisco Rovira-Beleta.
Televisión
2018 La Catedral del Mar (Cathedral of the Sea), Sahat
2016 Noche y día, Benito
2007 Quart, Monsenor Aguirre
2001 Carlos, príncipe de Viana
Estacion de enlace
Investigación Policial
El Club de la Comedia
Siete Vidas
Policías, en el corazón del callejero
1974 Estudio 1 con la obra Las Meninas
2005 Un Personaje, un paisaje