Biografía de Chus Lampreave

admin

Chus Lampreave

Nació

11 de diciembre de 1930 * Madrid, Madrid, España

Falleció

4 de abril de 2016 * Almería, Almería, Andalucía, España (no revelado)

Nombre de nacimiento

María Jesús Lampreave

Familia

Esposa

Eusebio Moreno de los Ríos (1960 – 2 de julio de 2015) (su muerte)

Chus Lampreave (1930-2016)

Los entusiastas de Almodóvar, como yo y como tú, hemos estado esperando ese día durante mucho tiempo. Sin embargo, cada gran rostro del cine eventualmente desaparecerá de la pantalla y de nuestra memoria. La icónica Chus Lampreave, que fue tan icónica en muchas películas de Pedro Almodóvar, falleció a la edad de 85 años. La semana pasada estaba en su casa en Almería.

Su carrera cinematográfica comenzó cuando Pedro era apenas un preadolescente. El director Jaime de Arminán le ofreció por primera vez un papel como actriz. Como muchos directores que le siguieron, colaboró ​​con ella en muchas ocasiones, incluso en su película ganadora del Oscar Mi querida señorita (1972). Sin embargo, su fama se debió a su conexión con Pedro Almodóvar. Formó parte de su grupo al principio, cuando era una de las monjas subversivas que tenía en Entre tinieblas (1983). Su apariencia era evidente por sus botellas de Coca-Cola de cristal, su pequeña figura y su distintiva voz. La película Entre tinieblas dio inicio a la serie en la que colaboraría con Pedro durante los siguientes 26 años, en los que era conocida por su sentido del humor y su encanto de vecina/pariente mayor en tiempo real, que siempre se aprovechaba bien. Después de Entre tinieblas, apareció en Laberinto de pasiones, Matador, Mujeres al borde de un ataque de nervios, La flor de mi secreto, Hable con ella, Volver y Los abrazos rotos.

LEA TAMBIÉN

Biografía de Rosa María Sarda

Biografía de Assumpta Serna

Siguiendo el salto, un poco más, más fotos de sus actuaciones más famosas…

actuando como «Hermana Rata del Callejón» en DARK HABITS (1983) como «Abuela» en QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO (1984) como «Abuela» en QUÉ HE HECHO YO PARA MERECER ESTO (1984 las películas más subestimadas de Almodóvar. La primera nominación al Goya fue por El año de las Luces de Fernando Trueba (1986)

Si bien la mayor parte del mundo es conocida por las películas de Almodóvar, ella ganó la mayor cantidad de nominaciones a los premios en el país de origen por las películas de Fernando Trueba. Fue galardonada con el Goya, el premio cinematográfico más importante de España, por su papel como actriz de reparto en Belle Epoque (1992), ganadora del Oscar, que fue una película protagonizada por Penélope Cruz. Las dos actrices luego se llevaron a casa juntas el premio a la Mejor Actriz de Cannes con las coprotagonistas de La obra maestra de AlmodóvarVolver Volver (2006). Ganadora del Goya por su papel de Doña Asun en BELLE EPOQUE (1992)

Nominada al Goya por su papel de madre en la película LA FLOR DE MI SUEÑO (1995) Por su papel de «Tía Paula» en VOLVER (2006) El reparto se sentó junto para compartir el premio a la MEJOR ACTRIZ en Cannes

Volver es la obra maestra más infravalorada de Almodóvar. Hay consenso en que Hable con ella, Todo sobre mi madre y Mujeres en crisis de nervios son sus mejores películas, pero yo personalmente recomendaría que La ley del deseo y Volver formaran un Quinteto Sagrado (¡NO ES QUE ME GUSTARÍA LIMITARME A CINCO!). En el papel de Testigo de Jehová en LOS ABRAZOS ROTOS (2009) La última nominación al Goya llegó por el papel de María en la película de Fernando Trueba, El artista y la modelo (2012)

Si sabes leer español te recomiendo leer estos homenajes de Todo Almodóvar además de El País.

Deja un comentario

MEDIA COLLABORATION

Las plataformas de redes sociales brindan a las empresas una gran cantidad de opciones para maximizar sus esfuerzos de marketing digital y desarrollar todo su potencial. Una excelente manera de intercambiar ideas con equipos nuevos, obtener nuevas perspectivas sobre su producción de contenido y demostrar que su empresa vale la pena es colaborar en las redes sociales con otras empresas e personas influyentes. La cooperación en las redes sociales implica ayudar y fomentar las relaciones con otras empresas mediante la formación de redes, la cooperación y el intercambio de audiencias.

MEDIO A MEDIO UNA INICIATIVA

POLÍTICA DE PRIVACIDAD

CONTACTO